LA NATURALEZA DEL SER HUMANO
son muchas las lineas filosóficas y conceptos teóricos que existen sobre la naturaleza humana,discutibles,contestables o combatidos por otras lineas de conceptos teóricos.
Pero sin duda alguna pese a tal hecho existe un importante aporte en la linea terapéutica
Como bien sabemos, la naturaleza humana no es un concepto fácil de definir debido a las variables que enfrenta atravez de su estudio e investigación, relacionando los factores socioculturales y genéticos
Básicamente el denominador común a muchas de las lineas de investigación es que la naturaleza humana involucra y relaciona los siguientes factores
GENÉTICA, MOTIVACIÓN,PENSAMIENTO,ACCIÓN Y COMPORTAMIENTO. En sus implicaciones individuales y colectivas
La reflexión sobre la naturaleza humana se expresa de un modo sencillo
si decimos que todos los seres humanos comparten características especificas y evidentemente estas se encuentran en su base genética y se manifiestan atravez del comportamiento impulsados por la motivación que generan sus pensamientos lógicos que lo con llevan a realizar acciones
Esto nos muestra con mas claridad que el ser humano tiende a compartir una serie de características distintivas Inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar en el medio en el cual se desenvuelve
las características que singularizan al ser humano
son las capacidades innatas que posee para pensar, amar, reflexionar, crear, interactuar con pares y otras especies, leer, escribir, crear sistemas de pensamientos, y doctrinas religiosas
son estas las acciones mas importantes que surgen en la mente de cualquier ser humano
SER HUMANO Y PERSONA
en las lecturas expuestas pudimos evidenciar claramente que la definición para Ser Humano y Persona Son totalmente diferentes
ya que al ser humano se le identifica con un concepto biológico y la palabra persona posee un concepto cultural
Todo individuo nace siendo un SER HUMANO, y el en transcurso de su crecimiento y desarrollo como ser individual adquiere las habilidades y comportamientos propios de PERSONA
Tales como la conciencia de si mismos, la racionalidad, desarrollando el sentido del bien y del mal
Sabemos que una persona es un individuo humano, pero considerándolo bajo los parámetros de un sujeto auto-consciente, Racional y Moral . exclusivamente único, diferente a los demás
Cada ser humano individualmente es una persona en construcción, debido a que la condición de persona es algo que no se hereda si no que es un proceso que se desarrolla a través de la interacción y el contacto con los demás individuos
somos reconocidos como PERSONAS por la sociedad , como al mismo tiempo también somos reconocedores de este termino en los individuos de nuestro ámbito social, cultural, religioso , político, y económico
y partiendo de este punto de vista como resultado la persona seria un producto social de la vida en común con los otros seres humanos, de sus comportamientos y de su aprendizaje
¬ PERSONAS QUE NO SON HUMANOS ¬
Persona, en nuestra cultura, se opone a cosa y a animal, aunque de distinto modo. En cuanto opuesto a cosas y a animales el término persona se aproxima al término HOMBRE Sin embargo no se superpone con él
Porque existen, entre las creencias de nuestra cultura, y sobre todo en el lenguaje, personas no humanas (personas divinas: Padre, Hijo y Espíritu Santo; personas angélicas o diabólicas; o incluso las extraterrestres)
«persona» es un término más específico que tiene que ver con el «mundo civilizado» o, si se prefiere, con la constelación de los valores morales, éticos o jurídicos propios de este mundo.
HUMANOS QUE NO SON PERSONAS EN UN SENTIDO ESTRICTO
existen muchos seres humanos que no cumplen con los comportamientos y las condiciones morales, racionales y éticas para ser reconocidos como personas, un claro ejemplo de esto son los adultos que se encuentran en un estado de coma, los individuos con trastornos mentales, los bebes, y los seres humanos que se encuentran en un estado vegetativo permanente debido a que no tienen conciencia de si mismos y son incapaces de racionar y tener un sentido moral
LOS SERES HUMANOS Y LAS PERSONAS MERECEN LA MISMA CONDICIÓN MORAL
los grupos humanos pueden otorgar el titulo de persona y al mismo tiempo tratar moral y jurídicamente a otros seres humanos que no cumplen con los requisitos de persona tales como. los bebes,seres humanos con trastornos mentales y humanos en coma Dichos seres humanos pueden tener derechos, pero no deberes. Son "personas en sentido social" que, por el hecho de pertenecer a la especie humana tienen la misma dignidad y derechos que el resto de personas
pero asu vez aclara que apesar de que estos dichos seres humanos pueden tener derechos, pero no deberes. Son "personas en sentido social" que, por el hecho de pertenecer a la especie humana tienen la misma dignidad y derechos que el resto de personas. y se defendería para ellos los mismos derechos que los demás
Jorge Riechmann las clasifico como CASI PERSONAS. partiendo del punto que no son considerados como agentes morales y por lo tanto no pueden ser responsables de sus propios actos actos como tal y al mismo tiempo son imputables en derecho
EL ESTUDIO DE LA ÉTICA
se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana
La ética, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral
La ética, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral
La ética y la moral son producciones del ser humano para mejorar la calidad de vida de su sociedad,
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, ., referidos a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide algo
Viendo la moral como una parte fundamental de su cultura, ya que esta le brinda un orden Cultural Y Natural concretando un reglamento de como hacer las cosas y todos los valores morales respectivamente y es así como la ética y la moral se convierten en los procesos naturales
La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.cabe destacar que la ética a un nivel general
no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes). La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación.
La ética puede dividirse en diversas ramas, entre las que se destacan la ética normativa (son las teorías que estudia la axiología moral y la deontología, por ejemplo) y la ética aplicada (se refiere a una parte específica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones).
Respecto a los autores fundamentales en el estudio de la ética, no puede obviarse al alemán Immanuel Kant, quien reflexionó acerca de cómo organizar las libertades humanas y de los límites morales. Otros autores que analizaron los principios éticos fueron Aristóteles, Baruch Spinoza, Jean-Paul Sartre, Michel Foucault, Friedrich Nietzsche y Albert Camus.
ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente mal.
La ética se relaciona con la antropología, el derecho, con la Ley, y con ciencias empíricas que estudian el comportamiento humano, como la sociología y la psicología
Y En cuanto a LA ÉTICA COMO FILOSOFÍA MORAL , podemos decir que cuando el hombre participa de la actividad filosófica
intenta también responder a una problemática dentro de una situación y contexto determinado, por esta razon ninguna exprecion es meramente teórica puesto que también es practica
Un aspecto básico que constituye el problema fundamental de la ética gira alrededor de la conducta y alas acciones del hombre, que al momento de encontrarse rodeado de otros individuos, repercuten en su obrar cotidiano, en los demás y en si mismo como ser individual
Cabe mencionar que la filosofía es una actividad reflexiva sobre las diferentes problemáticas que llaman la atención del hombre y muchas de ellas se dan a través de distintas disciplinas y una de las principales es LA ÉTICA , La cual estudia y analiza los principios y fundamentos de la conducta moral del hombre
ILUSTRACIÓN DEL CEREBRO MORAL
como una pequeña reflexión de como actúa en el ser humano